viernes, 27 de julio de 2012

INFORME ESPECIAL




Depende del cristal con que se mire







Aldo Roque Difilippo


El INE  habla de desvinculación de estudiantes por desinterés, el MEC afirma que depende de otras variables


Los mismos datos interpretados de dos maneras. El Instituto Nacional de Estadística habla de desinterés juvenil en los estudios. El Ministerio de Educación y Cultura dice la foto “puede ser mala”.
Semanas atrás el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que casi el 41% de los jóvenes de pequeños poblados y la campaña abandonan la enseñanza secundaria por desinterés. Casi de inmediato el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) contrarrestó diciendo que no es tan así. “Depende de cómo se tomen las franjas de edades y las variables”, dijo el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi.

Desvinculación por desinterés
  Más del 30% de los adolescentes se desvinculó de la educación media en 2011.
Según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 35.4% de los adolescentes y jóvenes entre 12 y 29 años se desvinculó de la educación media durante el 2011. De ellos el 45% dijo haber dejado los estudios por “desinterés”, o porque le interesa aprender “otras cosas”. El 29.6% en tanto, dejó de cursar por motivos laborales.
Esta encuesta revela –según el INE- otro elemento a analizar, en el interior del país la desvinculación del sistema educativo de los jóvenes está más presente que en Montevideo. Los jóvenes que viven en pequeños centros poblados y en el área rural abandonan con más asiduidad los estudios secundarios que en Montevideo. 40,6% en el área rural y pequeños poblados contra 29,9 en Montevideo. En tanto que en las localidades de más de 5 mil habitantes el 29,1% de los jóvenes ha desertado del sistema educativo secundario.
“En suma, la población joven que abandona la educación media se concentra principalmente en el interior del país, reside en los hogares de menores ingresos y el principal motivo de abandono parece estar asociado a razones de desinterés”, indica el informe del INE.
El estudio señala además que el descenso en la asistencia a los centros educativos comienza a los 15 años, incrementándose a partir de esa edad. Entre los 12 y los 14 años, la tasa de asistencia alcanza el 95.3% a nivel nacional, mientras que entre los 15 y 17 años desciende al 77.2%.
  
Depende
    “Todo depende de cómo se tomen las franjas de edades y las variables”, dijo el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi sobre el documento divulgado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Las fotografías del INE 2011 pueden ser malas consejeras porque te pueden inducir a error, te marcan la realidad en un momento y luego hay que ver cuál es la tendencia”, agregó el jerarca en un reportaje divulgado por UNoticias. Agregando que de acuerdo a los números que maneja el MEC el 85.2% de los adolescentes de 15 años estaba cursando en algún centro educativo y “según nuestros datos es la cifra más alta en los últimos cinco años”, señaló. “Es un primer aspecto que vemos positivo. Como segundo, en los datos que comparamos de 2010-2011 nos da una disminución en la distancia entre el primer y segundo quintil”. Anunciando que el MEC presentará un informe sobre los datos de la asistencia a los centros educativos










“Por tercer año consecutivo aumenta la educación de las personas más pobres





Informe del Ministro: “Cada dato encierra una historia”



El Ministro de Educación y Cultura (MEC), Ricardo Ehrlich contrarrestó estas afirmaciones con un informe presentado el 16 de julio pasado. Utilizando los mismos datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH)   junto con el trabajo de elaboración de los Anuarios Estadísticos de Educación del MEC,  Ehrlich elaboró este informe  para “poder sacar las interpretaciones y conclusiones  adecuadas. Es imprescindible no sólo evitar la generación de alarmas en la población sino ser capaces de valorar cuando los importantes esfuerzos realizados, por las instituciones y en particular por alrededor de 40.000 docentes distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, comienzan a mostrar cambios positivos y resultados que son alentadores”. Opinando el Ministro de Educación y Cultura que “un análisis cuidadoso de los datos estadísticos nos exige considerar que cada dato encierra una historia, y por eso es de singular valor poder contar con un análisis extendido en el tiempo. Por ejemplo, cuando consideramos a los jóvenes que tenían entre 17 y 18 años en el momento de la encuesta, que nacieron entre 1993 y 1994, es preciso tomar en cuenta la historia de esos jóvenes, los contextos históricos en que esas personas nacieron y vivieron y las condiciones en que recorrieron sus trayectos educativos. Desde el sistema educativo se han asumido los problemas centrales que requieren cambios estructurales y de tipo sistémico, cambios que se procesan en largos plazos y que son imprescindibles para que su expresión en las estadísticas complejas presentes se revierta”.


Escolarización
    Luego de describir los distintos plantes que tiene el MEC en materia educativa,  Ehrlich  indicó que a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Continua de Hogares, “y tomando en cuenta los datos comparativos entre 2010 y 2011, entendemos que en la mayoría de los indicadores se estaría registrando un cambio de tendencia francamente alentador, reflejando un trabajo muy importante que comienza a dar sus frutos”.
Para el Ministro  en Uruguay el analfabetismo “ha decrecido de manera constante y consistente en el tiempo. Actualmente existe un 1,7% de personas que declaran no saber leer ni escribir, situación que alcanza un 3,4% en áreas rurales”. Y que  “se mantiene un nivel muy alto de cobertura educativa entre los 5 y los 13 años, acercándose al 100 % entre los 6 y los 11 años. Se registra también una importante escolarización entre los niños de 3 y 4 años que alcanza el 60,4 % y el 86,1% respectivamente. Las dificultades registradas desde 2006 en la cobertura educativa de las personas de entre 15 y 24 años se mantienen, y son mayores a medida que aumenta la edad de las personas. Así, mientras 8 de cada 10 jóvenes de 15 años asisten al sistema educativo, sólo 4 de cada 10 jóvenes de los que tienen entre 20 y 22 años lo hacen. Sin embargo, es importante destacar que el nivel de cobertura a los 14 años viene creciendo en forma continua desde 2007, alcanzando en 2011 un nivel de cobertura del 92,4 %; por su parte la cobertura a los 15 años alcanzó el 85.2%, la más alta desde que se tienen registros de todo el país”.


Diferencias
   Agregando más adelante que “por tercer año consecutivo aumenta la educación de las personas más pobres. El análisis de la cobertura adquiere mayor significación cuando se considera la distribución socioeconómica de la población. A los 3 años de edad asisten a un centro educativo el 45, 2 % de los niños provenientes de hogares más pobres y el 81,1% de los niños provenientes de los hogares más ricos. Las brechas de cobertura según los niveles de ingreso son mínimas entre los 5 y los 12 años, se comienzan a percibir nuevamente a partir de los 13 años y se expresan claramente a partir de los 15 años. En el sector de la población con menor ingreso (1er quintil) la desvinculación del sistema educativo comienza a los 13 años, mientras que en la población con mayores niveles de ingreso (5o quintil) la desvinculación comienza recién a los 18 años. La brecha, diferencia entre la cantidad de jóvenes que acceden a la educación en los hogares más pobres y la cantidad de jóvenes que acceden a la educación en los hogares más ricos, es del 42,5 % para los jóvenes de 17 años, 52,4 % para los jóvenes de 18 años y 60,6 % para los jóvenes de 21 años. Si embargo, en 2011 se registra un cambio positivo en los indicadores que reflejan la desigualdad. La participación en el sistema educativo de las personas provenientes de hogares más pobres aumentó en 2011 por tercer año consecutivo y comenzó así a reducirse la brecha de desigualdad”.

 Asistencia y trabajo
    “De acuerdo a la ECH los indicadores marcan que entre los jóvenes que tienen entre 15 y 20 años el 48,9 % se dedican exclusivamente al estudio (48.2% en 2010), el 12, 9 % estudia y trabaja o busca trabajo (13.2% en 2010) y el 25,6 % solo trabaja o busca trabajo (26.2% en 2010). Un 12,5 % de los jóvenes no estudian, no cuentan con una alternativa laboral y tampoco buscan procurarla (12,4% en 2010). En este aspecto las variaciones interanuales son muy escasas”, agrega el informe elaborado por el Ministro Ehrlich.
“El nivel educativo alcanzado por los jóvenes que no estudian y no trabajan varía significativamente entre aquellos que no buscan trabajo y quienes sí lo hacen, caracterizándose estos últimos por un mayor nivel educativo”.
Agregando que “si tomamos en cuenta el rezago escolar, personas que participan en el sistema educativo pero en niveles educativos inferiores a los que corresponderían a su edad, la información proporcionada por la ECH 2011 también nos permite visualizar leves mejoras, de gran importancia si tomamos en cuenta que el rezago escolar es uno de los factores de mayor incidencia en la posterior desvinculación del sistema educativo”.
Además según esta lectura que realiza el Ministro de Educación y Cultura “desde 2008 viene creciendo el número de jóvenes de entre 14 y 15 años que lograron culminar la educación primaria y los datos de 2011 permiten afirmar que esta tendencia se está consolidando.
Por otra parte, si bien los datos continúan siendo preocupantes para los jóvenes de 17 y 18 años y los de 21 y 22 años en relación a la culminación de ciclos educativos, la información de la ECH 2011 también registra un cambio de tendencia positivo”.







El trabajo al lado de cada pizarrón






El Ministro de Educación y Cultura expresó su satisfacción por los cambios  en los resultados educativos. Ricardo Ehrlich en diálogo con HUM BRAL indicó “empezamos a ver una reversión importante de las tendencias”, aunque “si me pregunta  si uno está satisfecho, no, es poquísimo”.




¿Qué lectura hace de que el país esté pasando un una bonanza económica, que la Educación esté recibiendo más recursos, y siguen existiendo carencias, tanto edilicias como de resultado en la gestión de los programas?

-Los cambios en la Educación, como a nivel nacional, no son automáticos. Se requiere de un contexto económico que pueda lograr fortalecer la sociedad. Se inició un proceso con un refuerzo importante en los años 2008 y 2009, donde había un  retraso salarial muy importante. En este período se empezó a trabajar muy fuertemente en el tema de infraestructura locativa. Instituciones con una larga historia, las más grandes del Estado, y con mayor inercia que cuesta cambiar.
Hay  un esfuerzo muy grande a partir de una multiplicidad de programas, y  creación de nuevas instituciones.
Empezamos a ver una reversión importante de las tendencias. Empezamos a tener resultados, que creo que son alentadores.  Los cambios educativos  son más largos por lo cual hay que instrumentar políticas  a corto plazo, y  son las que se han llevado adelante, no solo desde ahora, tendientes a permitir re vincular a los jóvenes que se han desvinculado, y apoyar la continuidad educativa. Que no se nos desvinculen los adolescentes y los jóvenes de la educación formal. En ese sentido hay una multiplicidad de programas, por mencionarle algunos, el compromiso educativo, o el programa de acompañamiento de los jóvenes. Un conjunto de becas para los jóvenes de los sectores mas vulnerables de la sociedad. Donde se  han multiplicado las becas que se están dando, yo diría por seis o por siete, y esto sigue. Programas que tienden a trabajar con  los estudiantes fuera de los horarios y de los períodos de clase. Trabajando entre los ciclos educativos. Programas de revinculación como los centros Cecap del MEC. El programa Jóvenes en red que se acaba de lanzar, entre el MIDES y la UTI. Los centros de formación profesional básica de UTU, donde hay unos 6 mil a 6.500 jóvenes, y en  las aulas comunitarias de Secundaria con unos 2 mil y tantos. El programa Uruguay estudia, que llegó a 3 mil en su  primera etapa,  y estamos buscando llegar  a otros 3  mil para que completen el ciclo educativo. Como eso una cantidad de instrumentos.
Hay algunos más, que van contribuyendo a dar respuesta rápida,  mientras se busca  acentuar los cambios.
Reitero, creo que ganamos 7 puntos porcentuales en la terminación del primer Ciclo.  7% de jóvenes que terminan primer ciclo es un número muy importante. El segundo ciclo de Enseñanza media lo terminaba el 31%  hasta el año pasado. Ahora  lo termina el 37%. Se ganaron 6 puntos porcentuales. Si me pregunta  si uno está satisfecho, no, es poquísimo. Ahí tenemos grandes desafíos.
Tenemos realmente problemas  muy serios. Pero si me pregunta si son resultados alentadores le diría que son muy alentadores, y esto refleja  no solo la instrumentación de nuevos programas, la búsqueda de cambios más profundos que todavía tenemos mucho a recorrer. Pero refleja también el trabajo al lado de cada pizarrón de cada maestro  de cada profesor.

-  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Buscan reducir

brecha educativa en pruebas Pisa

 

Se realizarán el 30 de agosto, se buscará reducir las diferencias en los niveles de aprendizaje que existen entre adolescentes de contextos pobres y ricos

 
El principal objetivo del gobierno de cara a las próximas pruebas PISA a realizarse el 30 de agosto es reducir las diferencias en los niveles de aprendizaje que existen entre adolescentes de contextos pobres y ricos. La brecha educativa en Uruguay fue una de las más elevadas, según la última evaluación internacional realizada en 2009.
El director de Investigación y Estadística de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Andres Peri, dijo a El Observador que “se apunta a que el desempeño que uno tiene no dependa de la escuela a la que vaya”. En el mismo sentido, la encargada del programa PISA en Uruguay por parte de la ANEP, Mari Sanchez, sostuvo que la “aspiración” es que el nivel sea alto y parejo “sin importar el origen social” de los liceales.
Sin embargo, ambos jerarcas reconocieron que Uruguay es uno de los 67 países evaluados con mayor nivel de desigualdad entre sus alumnos. Además también estuvo en la cola de resultados generales. En la prueba 2009 el 40 % de los evaluados tuvieron nivel insuficiente de acuerdo al parámetro internacional, recordó ayer Sanchez durante una jornada de presentación de las pruebas que realizó
la ANEP.
La evaluación será realizada el 30 de agosto a 6.000 alumnos de 15 años que concurren a 185 centros educativos, y permitirá comprar el nivel de aprendizaje de los estudiantes uruguayos con los de otros 66 países.

No hay comentarios: