Crearon un inventario de las obras
de arte robadas durante el nazismo
La Asociación Nacional de Museos de Holanda creó un inventario de 139
obras de arte supuestamente robadas por los nazis a los judíos entre 1933 y
1945 para que las familias expoliadas durante la II Guerra Mundial puedan
identificarlas y recuperarlas. 'Imagen con casas' (1909), de Vassily Kandinsky,
expuesta en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, figura en el inventario de obras
expoliadas.
Al menos 61 de las piezas
tienen ya un posible dueño original. Para consultarlas, los impulsores del
proyecto abrieron el sitio web www.musealeverwervingen.nl.
Este catálogo (también
traducido al inglés) y fruto del trabajo de cuatro años de investigación
incluye 69 cuadros, 24 dibujos, dos esculturas, 31 objetos de artesanía y 13
piezas religiosas susceptibles de haber sido arrebatados bajo amenazas durante
la ocupación alemana de Holanda.
Entre firmas, hay obras de
Matisse, Kandinsky, Lissitzky, Hans Memling, Jan van Goyen y los miembros de la Escuela de La Haya como Isaac Israëls y
Hendrik Breitner.
Durante la ocupación nazi
de Holanda (1940-1945), las familias judías que poseían obras de arte fueron
robadas o bien forzadas a vender a bajo precio sus tesoros. Otras se vieron
obligadas a hacerlo para poder pagarse la huída del país.
La Asociación Holandesa de Museos espera que los posibles dueños
reconozcan las obras, ya sea porque guardan fotos de las casas de sus
antepasados donde aparecen, o tal vez cartas donde las mencionan. Para iniciar
la demanda, las familias deben comunicarse con la Comisión para la Restitución (de obras
robadas durante la
Segunda Guerra Mundial), fundada por el gobierno holandés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario