Excepcional
poemario del autor argentino Leandro Calle
Por Luis Benítez
En
el panorama de las recientes décadas de la poesía rioplatense, se destaca por
el rigor de su obra este autor que, pese a su juventud, ya acredita una sólida
trayectoria en el género. Su más reciente entrega, el poemario “Blasfemo”,
editado en septiembre de 2013 por la editorial argentina Alción Editora, así lo
confirma.
Texto
breve pero fibroso y hondo, “Blasfemo” señala un nuevo paso adelante en la
poesía de Calle, quien evidentemente -a poco que incursiona el lector en su
nuevo poemario- delata que ha llegado a su madurez expresiva, con el clásico
ahondar en los núcleos de sentido de los versos y la esperada maestría en el
manejo de los diversos recursos de estilo, antes ensayados por el autor en sus
títulos primeros.
Dueño
de un universo poético que ya en “Blasfemo” nos habla con una voz propia y
original, innegablemente suya, Calle se perfila como una de las voces más
interesantes de las últimas promociones poéticas del país sudamericano.
En
su nuevo poemario encontramos una profunda indagación en el sentido del ser en
el universo, desde una óptica general, mientras que en lo particular su aguda
mirada se enfoca en la situación del ser humano entendido como contemporáneo de
la “muerte de Dios”, de la que primero hablara Friedrich Nietzsche, una
referencia obligada en este caso puntual.

Leandro
Calle nació en Zárate, Provincia de Buenos Aires, en 1969, y reside desde hace
años en la ciudad de Córdoba, Argentina. Obra poética: Tatuaje de Fauno (1999);
Una luz desde el río (2001); Los Elementos (2003), Une lumière venue du fleuve
(traducción al francés de Yves Roullière, Revue NUNC, París, 2003); Pasar
(2004); Almas del Boquerón (2005), Kindheit (2006); Noche extranjera (2007)
y Entonces (2010). Como traductor: Los
frutos del cuerpo, del poeta marroquí Abdellatif Laâbi (Alción Editora, 2012).
Poema de Leandro Calle, de su libro “Blasfemo”
hablemos entonces del sexo de la divinidad
no me refiero a si es hombre
a si es mujer
hermafrodita, gay o transexual
digo que hablemos de sus relaciones carnales con
el mundo
o con la eternidad
hablemos de dios teniendo sexo
¿su posición favorita es siempre arriba?
él o ella
¿se fuma un cigarrillo después de hacerlo?
¿se duerme?
¿ve televisión?
qué cosas dice al oído de su pareja
¿pide más
gime
exige
cómo acaricia
¿usa la lengua?
¿se cuida?
¿usa preservativos o prefiere las pastillas?
es preferible no saberlo
es más
son inmorales las preguntas
-ya no hay pudor en los poetas-
me disculpo
me pasé de la raya
No hay comentarios:
Publicar un comentario