
Maxence Van Dee Meersch nació en Roubaix el 4 de mayo 1907 y murió en
Touquet el 14 de enero de 1951.Hizo sus
estudios secundarios en Tourcoing y Lille. Licenciado en Derecho, ejerció de
abogado en Lille durante dos años. Se inició en el periodismo como jefe de
redacción de la revista Lille universitaire, y colaboró en diversos
periódicos.
Utilizó un estilo realista para narrar las problemáticas de la vida
cotidiana del norte de Francia, y realizó minuciosas descripciones de los
conflictos sociales de la época.
En sus primeras novelas abordó temas conflictivos como el del contrabando,
en La casa de las dunas (1932), o el de las huelgas textiles y sus
represiones, en Cuando las sirenas se callan (1933).
Posteriormente publicó Invasión 14 (1935), un crudo relato
sobre la ocupación alemana, y La huella del Dios (1936), obra que
obtuvo el premio Goncourt y numerosos elogios de la crítica. Entre sus últimos
libros se destaca Cuerpos y almas (1943), emotiva novela sobre
el mundo de la medicina. Su principal inquietud fue la miseria y el dolor
humano, y a lo largo de toda su obra expuso una mirada humanista y acentuó,
desde su perspectiva católica, la necesidad del hombre por reafirmar sus
valores.
Van Der Meersch perteneció al grupo de escritores católicos fieles a los
postulados filosóficos de Jacques Maritain. En consecuencia, su pluma fue un
arma para “combatir el fariseísmo y las lacras de nuestra sociedad”. En “
“La Máscara
de Carne” es sin duda una de las obras que nadie debe dejar de leer para
comprender la dimensión literaria de Maxence Van Der Meersch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario