Acervo patrimonial
Museo
Berro proyecta renovación y una
exposición itinerante sobre los hallazgos en el San Salvador
Aldo Roque Difilippo
El Museo Paleontológico “Alejandro C. Berro”
viene instrumentando una renovación
del material y la cartelería. Aparicio Arcaus, responsable del Museo comentó
a HUM BRAL que la propuesta surge a raíz de la
instalación del fósil de Gliptodonte que
en el 2010 fuera hallado junto al arroyo Perico Flaco, cerca de
Sacachispas.
“La idea es hacer una renovación de la cartelería”
explicó Arcaus. “Sacar algunas cosas y poner cosas nuevas”. El Museo
Paleontológico “Alejandro C. Berro” ubicado en el Castillo Mauá cuenta con una importante colección
paleontológica con algunas piezas únicas, tanto para Uruguay como para la región.
Exposición
itinerante
Paralelo a ello los responsables de este
Museo coordinan y apoyan las
excavaciones que se vienen realizando cerca de
Dolores, donde Arqueólogos de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación trabajan en un área
en la que Gaboto emplazó el fuerte San Salvador en 1529 y Ortiz de Zárate la
ciudad Zaratina en 1574, a
dos kilómetros y medio de la desembocadura en el río Uruguay. Como oportunamente informáramos allí fueron
identificados sitios arqueológicos donde se hallaron artefactos navales del
siglo XVIII, además de enterramientos prehispánicos que configuran la riqueza
histórica del lugar. Una zona donde se
plantó trigo por primera vez en América.

No hay comentarios:
Publicar un comentario