viernes, 28 de diciembre de 2012




Horacio Quiroga
(Cronología y destino)




1878- Nace el 31 de diciembre, en Salto. Hijo de Pastora Forteza (uruguaya) y Prudencio Quiroga

 1879-el 14 de marzo cuando solo tenía dos meses y medio de vida muere su padre al disparársele accidentalmente la escopeta de caza que llevaba en la mano.

1891-Su padrastro, semi-paralítico por una hemorragia cerebral elige su muerte  de un balazo de escopeta.

1899- Funda una revista literaria y participa de una Asociación de Escritores jóvenes llamado el Consistorio del Gay Saber.

1901- "Los Arrecifes de coral", poemas.
Un nuevo y desgraciado hecho marcará su vida, al disparársele accidentalmente un arma, matando a su amigo el poeta Federico Ferrando, y junto a él desaparecerá también el Consistorio del Gay
Saber.

1903- Leopoldo Lugones lo invita a ingresar como fotógrafo en una expedición de estudio a las ruinas jesuíticas, en Misiones, Argentina, en una misión del Ministerio de Instrucción Pública.
En sus primeros años misioneros junto al farmacéutico Vicente Gozalbo emprende su segunda aventura industrial,  la fundación de la Yabeberí, una Sociedad Limitada para la explotación de la yerba mate. Fracasada la empresa, inicia otra: la industria citrícola, con producción de zumos, la destilación de aceites esenciales y la fabricación  de vinos de naranjas.

1904- "El crimen del otro"
Realiza su primer viaje al Chaco en compañía de Eduardo de las Muñecas. Se trataba de una primera tentativa exploratoria, que lo devolverá meses más tarde con el Áfirme propósito de convertirse en cultivador de algodón.

1905- "Los perseguidos"

1906- Adquiere 185 hectáreas en Misiones, e inicia su segundo viaje al territorio misionero, en el que permanece en forma ininterrumpida hasta 1916.

1908- "Historia de un amor turbio", novela.
Escribe  "La insolación" y "El monte negro", precursores de la serie "Los desterrados". Vuelca todos sus esfuerzos en la construcción de su casa, que realiza según sus particulares ideas arquitectónicas. Colabora activamente con las revistas "Caras y Caretas" y "Fray Mocho", de Buenos Aires. En esta época aparecen una serie de folletines de aventuras, como "Las fieras cómplices" (1908),"El mono que asesinó" (1909), "El hombre artificial" (1910), "El devorador de hombres" (1911), "El remate del  Imperio Romano" (1912), "Una cacería humana en Africa" (1913), publicados en "Caras y Caretas" con el seudónimo de S. Fragoso Lima. También aparece en este período relatos como "La Gallina degollada", "A la deriva", "El alambre de púa", "Los mensú", y "Los pescadores de vigas", junto a artículos de interés general.

1909- Se casa con Ana María Cires, y en 1910 se radican en San Ignacio.

1913- El naturalista Hauman Morsk, que lo visita en San Ignacio, le ofrece trabajar como recolector de especies para el Museo de Historia Natural.
Al comienzo de la Gran Guerra (1914-18) embarca a Quiroga en una nueva aventura misionera: la destilación de leña, ante la merma de las importaciones del carbón inglés y la escacez de acetato y metileno. Monta una empresa junto al pintor Carlos Giambiaggi, que había suspendido un viaje a Europa por la Guerra, montando su propio horno destilador. Con Giambiaggi emprende inumerables proyectos, pero todos terminas en forma fallida: la fabricación de Dulce de Tateí a base de maní y miel, la producción de macetas pudrescibles,  la creación de un aparato para matar hormigas, la fabricación de mosaicos de Bleck y arenas ferruginosas, de maní quebrado, de cáscaras abrillantadas de Apepí, tintuta de Lapacho, y un nuevo método para la extracción de caucho, entre otros.
Pero Quiroga no se limita solamente a estos emprendimientos industriales. Trabaja también en pequeños oficios: peluquero, sastre, fabrica juguetes para sus hijos, pedícuro, veterinario, etc. También se dedica a la taxidermia, la encuadernación  empleando cueros de víboras, la alfarería, la jardinería.

1911- En este año Quiroga consigue que Juan José Lanusse (gobernador del territorio de Misiones) lo designe Juez de Paz y Oficial de Registro Civil de San Ignacio, con una retribución mensual de $ 150.

1915- El 14 de diciembre se suicida su esposa, Ana María Cires.

1916- Regresa a Buenos Aires, convirtiéndose en el centro de algunos círculos literarios

1917- "Cuentos de amor, de locura y de muerte"
Entre diciembre de 1919 y diciembre de 1922 Quiroga publicó muchas crónicas de cine en "Caras y Caretas" y "Atlantida". Algunas se publicaron sin firma. Otras con su nombre, y otras con el seudónimo de "El esposo de Dorothy Phillips", y que se vincula con su cuento "Miss Dorothy Pillips, mi esposa", publicado en 1921.

1918- "Cuentos de la selva"

1920- "El salvaje"

1921-"Cuentos de la selva", cuentos para niños

1921- "Anaconda"

1922 - mayo- Retoma sus crónicas sobre cine, ahora en la Revista Atlántida, entre mayo y diciembre

1923- "Las sacrificadas" (poema escénico)

1925- "El desierto"

1926-"Los desterrados"

1927- Se casa con María Ester Bravo

1927- Entre setiembre y mediados de 1928 publica crónicas sobre cine en El Hogar, realizando también colaboraciones espaciadas en La Nación. La llegada de la primer película sonora "El cantor de jazz", en 1927, fue visto por Quiroga como un golpe mortal para el arte del cine, abandonando para siempre su concurrencia a las salas de cine.

1929- "Pasado amor", novela

1932-34- Segunda etapa en Misiones

1934- Abril- El Presidente de Facto Gabriel Terra destituye a Quiroga de su Cargo de Cónsul en la República argentina, en Misiones. El escritor y su familia malviven de las escasas ventas de la plantación de naranjas y algunos artículos publicados en la prensa de Buenos Aires.

1934- "Más allá"

1935- Tras las gestiones de Enrique Amorim y Alfredo Mario Ferrero (pariente del dictador Terra y miembro de la Asamblea Deliberantes), Quiroga es nombrado Cónsul Honorario, liquidándosele sus haberes atrasados ($ 50 al mes) y habilitando el trámite jubilatorio. Esta restitución  a medias se debió "en mérito a sus notorias y relevantes condiciones intelectuales"

Comienza a sufrir molestias en la próstata.
Su hija Eglé se divorcia, y "con el varón (Darío) no nos entendemos", expresa Quiroga a Martínez Estrada.

1936- (agosto)- Las prolongadas disputas con su mujer (María Elena Bravo) termina con el regreso a Buenos Aires de ésta con Pitoca, la hija de ambos.

1937- Los médicos pretenden ocultarle la verdad, pero él se entera que el cáncer  pronto terminará con su vida, por lo que decide suicidarse bebiendo cianuro, en la noche del 17 de febrero, muriendo el 18.

---------

1939- "El Prisionero de la selva", adaptación de cuentos de Quiroga  a cargo de Sofici, participando Darío (hijo de Quiroga) y Ulyses Petit de Murat.

1939- se suicida su hija Eglé.
Años después, su hijo, Darío, quien no se entendía con su padre, toma la misma decisión y termina con su vida.

1947- "Los verdes paraísos", adaptación cinematográfica dirigida por Carlos H. Christensen y con guion de Cesar Tiempo, a partir de "Su Ausencia"

1987- "Horacio Quiroga, entre personas y personajes", miniserie realizada por Eduardo Mignogna, donde se entremezclan fragmentos de la vida del autor y su obra.

1988- María Ester, hija de Quiroga y María Ester Bravo, a quien le decían Pitoca, se suicida.

No hay comentarios: