Para sus contemporáneos era el Pepe Artigas, para nosotros
Don José, el General, el Padre de la
Patria, pero nunca Gervasio.
La Presidenta Argentina, Cristina
Kirchner encendió la polémica con en un par de intervenciones
mencionando un supuesto testamento. A continuación dos visiones uruguayas sobre el
tema. Dos historiadores, dos posturas diferentes de las muchas se han
suscitado.
Yo,
argentino
"La
historia se cuenta de la forma que se contó porque la otra manera de hacerlo
sería reconocer que somos el resultado de una estafa"
Por GERARDO
TAGLIAFERRO
A ver,
saquemos cuentas. Messi, para empezar. Nos vendría fenómeno, tal vez no
estaríamos ahora penando para clasificar al mundial. Aunque en el paquete
vendría Maradona, el de antes y el de ahora... en fin.
¡El Papa!
Para los católicos, aleluya. La polémica por Gardel sería de consumo interno, y
en todo caso con los franceses. Tendríamos a Perón, Evita, Borges, la Coca
Sarli y Tinelli, cambiaríamos al viejo Batlle por Yrigoyen y al Goyo por
Videla. Y al Pepe por Cristina.
A cambio
entregaríamos (no sería entregar en realidad, porque igual serían nuestros,
aunque compartidos): Maracaná, la selección juvenil subcampeona del mundo
(aunque habríamos sido campeones varias veces antes), a Zitarrosa, a Onetti y a
Benedetti que, por las dudas, nació en Tacuarembó. Botnia nunca habría estado
frente a Gualeguaychú... o sí, vaya a saber. No cambiaría nada el fastidio de
muchos orientales hacia los "porteños" -o en todo caso nuestro
complejo de inferioridad- ni esa benevolencia paternal o de hermano mayor
-sobradora- que muchos de ellos muestran hacia nosotros, porque estas cosas no
tienen que ver con nacionalidades sino con rivalidades que se manifiestan a la
interna de cualquier país. O en este caso con una cuestionada "lucha de
puertos". Y el problema con La Cumparsita y el dulce de leche se
dilucidaría dentro de fronteras.
Algo de lo
que postulamos en este juego de imaginación sucedería si el sueño de José
Artigas -demostrable, documentado- se hubiera hecho realidad. Claro, no es
posible 200 años después hacer este ejercicio y saltearse todo lo del medio,
para empezar porque cuesta acomodar las piezas. Es solo un juego, por aquello
de que si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, y no mi abuela.
Lo que no
es un juego es que el prócer de los orientales no fue uruguayo, porque el
Uruguay no existía... y tampoco argentino. Pero en tren de especular con lo que
Artigas "quería ser", como dijo la presidente Cristina Fernández para
desatar la ira (¿o chauvinismo?) de muchos, la historia bien contada no deja
dudas de su proyecto integrador de las "provincias del Plata" bajo un
paraguas federal. Algo muy cercano a eso que se llamó Argentina -aunque sin
Buenos Aires como capital- y que terminó excluyendo -para desdicha del prócer-
lo que bastante más tarde se llamó Uruguay.
El profesor
Guillermo Vázquez Franco está de acuerdo con Cristina desde mucho antes de que
ella lo dijera. Y es de los pocos historiadores uruguayos
("orientales" según él) que lo proclaman con tanta o más vehemencia,
o quizás el único. Vázquez va incluso más lejos: dice que Artigas no solo quiso
ser argentino, sino que lo fue.
En 1994
publicó un libro, "La historia y sus mitos" y en 2001 otro,
"Francisco Berra, la historia prohibida". En ellos argumenta su
tesis. En pocas semanas verá la luz el tercer eslabón en la cadena de su
pensamiento: "Adiós a la patria. La Convención Preliminar de Paz",
que ya está pronto y en proceso de edición. Para Vázquez, Artigas era un
"excelente caudillo" y también un "ególatra" y un
"déspota". Un "lindo modelo" de caudillo rural, casi
analfabeto y sin demasiados méritos políticos y militares, tan bien
intencionado como errático en la mayoría de sus decisiones. Lavalleja habría
ocupado quizás su lugar en la Plaza Independencia si hubiera muerto
heroicamente en Ituzaingó, y Rivera... de Rivera mejor ni hablar.
Con 89 años
y el porte de un hombre 20 años menor, Vázquez Franco estudia todos los días y
sigue investigando. A las siete de la tarde, en su casa invadida por libros que
decoran todas las paredes, asegura que estudiar es lo que estaría haciendo
ahora de no mediar esta entrevista. Tiendo a pensar que sus opiniones,
polémicas, frontales, no generan las reacciones irritadas que provocan las de
Cristina porque, además de las diferentes investiduras de ambos, él nació de
este lado del río y no carga con el estigma de ser porteño.
A 200 años
de aquellos hechos, el país debería estar en mejores condiciones que sobre
finales del siglo XIX -cuando se construyó el relato histórico dominante- para
prestar atención a argumentos de este tipo y contrastarlos con la verdad
oficial.
Mientras
tanto, aquí van algunos de boca de Vázquez Franco, con la expresa constancia de
la casa: las opiniones vertidas por el entrevistado son de su exclusiva
responsabilidad. Yo, argentino.
1) ¿Por qué cree que causa tanto revuelo en
nuestro país lo que dijo la presidente argentina sobre Artigas?
Causó
revuelo porque es como si a un ferviente creyente le hubieran tocado a Alá, a
Mahoma o a Cristo. Acá tocaron a Artigas, que es una religión de los uruguayos.
Y una cosa tan sensata como dijo esta señora provoca las reacciones airadas. En
lo que discrepo, en lo que no estuvo correcta, es en que dijo "Artigas
quiso ser argentino". ¡Artigas fue argentino! Y muere argentino
2) Bordaberry, en su Twitter, escribió que
Artigas no quería ser argentino, sino que quería Provincias Unidas. ¿Hay
diferencia entre uno y otro concepto, más allá del nombre?
Es un
aspecto semántico. La palabra "argentina" es usada ya en el siglo XVI
por (Martín del) Barco Centenera en un poema, pero no lo hace en el sentido
político. No está probado, pero Provincias Unidas del Río de la Plata fue una
designación política federal, mientras que Argentina fue una designación
política unitaria. Rivadavia manda hacer una constitución en el año 1826, donde
se crea la presidencia de la República Argentina. Esa constitución fue apoyada,
compartida y asumida por la asamblea representativa oriental.
3) Aun después de las leyes de agosto de
1825.
No, gracias
a las leyes de 1825, que son absolutamente unionistas. Acá tomaron justamente
la fecha más contraria para celebrar la independencia. Todo lo contrario. El 25
de agosto (de 1825) lo que se inicia es el último período de reunificación
nacional, que corre entre esa fecha y 1828, cuando viene la amputación de la
provincia (oriental) por la Convención Preliminar de Paz. El 25 de agosto se
aprueba la ley que reclama para esta provincia su condición de argentina, y dos
meses después, el 25 de octubre, el Congreso Federal Constituyente reunido en
Buenos Aires ratificó la reunificación, aceptando o confirmando la
reunificación de la Provincia Oriental a las Provincias Unidas del Río de la
Plata "a las que siempre ha pertenecido y por derecho quiere
pertenecer". Eso es lo que dice la ley del 25 de octubre (de 1825).
Lavalleja comunica por bando, como se comunicaban las cosas en aquella época,
que ha sido reincorporada la provincia a "la gran nación argentina".
Lo dice eufórico.
4) ¿Cuándo se empieza a hablar de
"uruguayos"?
Seguramente
no antes de la guerra del Paraguay. Fíjese que el himno no cita a los uruguayos
sino a los orientales. Los uruguayos no existen. En tren de tener que hacer un
anclaje, porque la historia tiene que tenerlos, ubico a los uruguayos a partir
de 1880. El concurso del cual sale "La leyenda patria" es de 1879. A
partir de ahí comienza a ganar terreno el gentilicio "uruguayos" a
retirarse paulatinamente el "orientales". Hasta que ahora quedamos
muy pocos orientales.
5) Usted dice que entre 1825 y 1828, en los
edificios públicos de este lado del río, flameaba la bandera argentina.
Porque era
lo lógico. Se sancionan tres leyes (el 25 de agosto): la ley de Reunificación,
la ley de Independencia y la ley de Bandera. Esta ley es la menos política y la
más simbólica. Por ella flameó legítimamente y legalmente la bandera argentina
en los edificios públicos de la provincia.
6) ¿La misma bandera argentina que conocemos
hoy?
La misma...
la misma, la bandera de Belgrano, que asume los colores de los Borbones: Carlos
IV, en el famoso cuadro de Goya, tiene una banda blanca y celeste. Y el sol,
que lo aplica Belgrano, es un homenaje a los incas. Belgrano coqueteaba con los
incas, en dos oportunidades sugirió constituir una monarquía con un inca al
trono. Buscaba agenciarse la fortísima influencia de la población altoperuana,
que era muy importante. Y los uruguayos luego no adoptan la bandera de Artigas,
la rechazan y se queda Entre Ríos con ella.
7) Aquí predominaba el sentimiento unitario,
contra el federalismo de Artigas.
Exactamente.
El Obelisco que remata 18 de Julio es un obelisco a los unitarios.
8) Usted ha dicho que en los orientales se
dividían entre unitarios -la mayoría- y federales, pero lo que no había a esa
altura era independentistas.
Exactamente,
había abr
asilerados también, los que habían probado la plata dulce que les
había ofrecido Lecor. Hubo mucho coimero. Uno de los mayores traidores, un
insigne traidor, Pedro Trápani, le comunica a Lavalleja -y eso está en el
archivo de Lavalleja, lo saqué de ahí- que Lecor recibió una partida de 300.000
patacones para atender los intereses de algunos orientales. Así nomás. ¡Mire
dónde estamos parados! Se lo dice en un agregado al pie de una carta. Trapani
era un traidor, y favorecía las soluciones que proponía Ponsomby. Pero esto lo dice
Ponsomby además: que el tenía tres informantes importantes, que son Trápani,
Manuel Moreno y Manuel José García. Tres grandes coimeros.
9) ¿Hubo un intento posterior de Rosas de
volver a anexar a la Provincia Oriental a lo que ya era Argentina?
Anexar no
es el verbo, es reunificar. No estoy muy seguro de en qué año fue porque eso
está muy callado, nadie habla. Yo lo pesqué y no lo pude rastrear más, no lo he
podido confirmar. Habrá sido ya en la presidencia de Oribe, en el 33 o 34.
Hasta donde yo sé, Rosas le confió a un hombre de su entera confianza, el
coronel Manuel Correa Morales, la ultra secreta misión de auscultar en Oribe
una política de reunificación nacional. Y, pobre Oribe, no entendió la
importancia que tenía el mensaje y en lugar de asumir la responsabilidad,
delegó la propuesta en una comisión que es una manera de darle un entierro de
segunda. Y por lo que sé, Rosas no volvió a insistir.
10) ¿Cuál es la cosmovisión que sustenta la
historia oficial, esa que usted cuestiona?
Mire, no lo
tengo documentado, pero tengo para mí que la historia se cuenta de la forma que
se contó porque no tienen otra manera de hacerlo. La otra manera sería
reconocer que somos el resultado de una estafa, y ¿quién se anima a decir eso?
"Yo vivo en un país que es el resultado de una estafa, y el estafador fue
Pedro I de Brasil". Posomby se lleva las cachetadas, pero el emperador de
Brasil le saca ventaja.
11) ¿En qué consistió la estafa?
En
independizar al país, amputarlo.
12) Con lo cual buscaban, Brasil e Inglaterra,
que el Río de la Plata no fuera interior sino internacional, y por lo tanto
libremente navegable.
Claro, que
estuviera fuera de la órbita argentina. Fue el gran triunfo de Pedro I. Todo el
mundo habla de Ponsomby, pero nadie dice que Pedro I sacó una gran tajada.
Dicen que Pedro abandonó la Provincia Cisplatina. ¡Pero naturalmente! ¿Qué iba
a hacer? La tuvo siete años ahí, prendida con alfileres, que se le escapaba en
cualquier momento, bastó que Rivera se le diera vuelta a Lecor para que se le acabara
el control sobre ella. No la llegó a controlar nunca. Así que no perdió la
provincia, la que perdió la Provincia Oriental fue Argentina. Argentina se auto
mutila con la Convención.
3) El profesor Washington Reyes Abadie dijo
en una entrevista que le hice hace algunos años que "nuestra historia fue
escrita para justificar la división de los pueblos del Plata". Es bastante
similar a lo que usted dice.
Sí, pero no
mucho. Yo digo que está escrita para justificar nuestra derrota. ¿En qué nos
derrotaron? En que nos dividieron. Nosotros perdimos la guerra con Brasil
después de haber ganado todas las batallas relevantes. Y perdimos la guerra en
la mesa de negociaciones. En el libro que estoy por publicar ("Adiós a la
patria. La Convención Preliminar de Paz") digo por qué perdimos la guerra.
Alvear debió ser fusilado por la espalda, porque fue un traidor.
14) ¿Por qué, si hay cosas tan evidentes como
que nuestra independencia no se declaró el 25 de agosto de 1825, no hay una
revisión histórica de todo esto?
¿Y quién la
va a hacer? Quién con poder, porque yo me animo pero no tengo poder ninguno.
15) ¿Qué pasaría si un gobierno dijera: vamos a
revisar los programas de estudio, lo que estamos enseñando a las nuevas
generaciones?
Lo primero
que pasaría es que Itamaratí se levanta. Ya lo dijeron en su momento, está
escrito: el gobierno de Brasil tiene interés en la independencia de la
Provincia Oriental.
16) ¿Pero eso se mantendría hoy?
Bueno no,
eso no lo dijo hoy, lo dijo en el siglo XIX, en las instrucciones que da el
marqués de Abrantes. Brasil tiene intereses, en el libro que voy a publicar
digo que Brasil es el dueño de la independencia del Uruguay, lo cual es
jurídicamente incorrecto pero da una idea de que todo fue patrocinado por
Brasil. Argentina perdió una provincia que era suya, como si hubiera perdido
Córdoba o Catamarca. Como si nosotros perdiéramos Cerro Largo o Paysandú.
Argentina pierde presencia, gravitación internacional porque se le escapa una
provincia que no sería la más rica, no sé, pero seguramente la más estratégica.
Porque perdió la provincia que le daba el control del Río de la Plata, el
acceso al corazón de América por la vía fluvial del Paraná y el Paraguay.
17) ¿Cuáles son las fuentes en las que usted
basa sus tesis? ¿Son diferentes a las de sus colegas?
Los
documentos son públicos, yo no ando mucho por los archivos abriendo legajos que
nunca se hayan publicado. Leo mucho material del siglo XIX, mi hijo me acercó
mucha literatura brasileña, por ejemplo Antonio Díaz, que es alguien que no lee
nadie y publicó todos los protocolos de la Convención Preliminar de Paz.
18) ¿Ha debatido esto con colegas?
No, no lo
debaten. Ninguno me dice: "Mirá Vázquez, no es como vos decís". ¿Por
qué no es como yo digo? ¿Es que Artigas se expresó que quiso venir y no lo
dejaron o guardó silencio? "No, pero Artigas dijo"... ¿dónde lo dijo?
Eso lo decís vos, Artigas no dijo nunca que quería venir y se quedó enterrado
en Asunción. Por eso ha sido una profanación de tumba sacar a Artigas en el año
55 del cementerio donde estaba enterrado. Ha sido profanada y es profanada su
tumba. Hay un vilipendio de cadáver poniéndolo ahí, en ese lugar en donde lo
pusieron. En vida, hubo tres ocasiones en que lo invitaron a volver. En una de
ellas, no sé si en la última o la penúltima, incluso no abrió el sobre con la
invitación. Que se sepa, no hay una manifestación clara de por qué no quiso
volver.
19) Usted dice que hay un
"establishment" que es el que ha contado la historia, y lo sitúa en
un 5% de la población. ¿De qué es representativo ese "establishment",
de alguna clase social, de alguna ideología?
No... no me
lo planteé así. Son todos uruguayos, eso sí, de eso no le quepa la menor
duda... uruguayos, uruguayos, barras bravas del Uruguay. Obcecados, dogmáticos.
Pero esto es patrimonio de todos los países, yo recojo una expresión de
(Ernest) Renan que dice que todos los países hacen su propia historia. La
historia de Canadá hecha por los franceses no parece la misma que la hecha por
los ingleses. La historia no es una ciencia, eso es un cuento chino.
20) En los programas educativos de enseñanza
primaria y media, ¿no ha habido cambios en todo el siglo veinte?
Ninguno, si
hubiera habido cambios habrían echado al que cambió. Cuando hubo un intento de
modificar los programas, volviendo más razonable la distribución de las horas
de estudio del proceso histórico y Artigas quedaba por lo tanto subsumido en
una cosa más racional, el establishment se levantó. Eso fue cuando el
presidente era Lacalle, así que ahí tiene la idea de cuándo fue. Y el
establishment tiró para atrás ese movimiento que quería poner las cosas en su
lugar. Uno de los que planteó los cambios fue Gerardo Giudice, otra una
muchacha que falleció, (Carmen) Apratto y algún otro profesor más. Fíjese que
siendo yo alumno y luego profesor de secundaria, el ciclo artiguista llevaba el
33 por ciento del programa, de 27 bolillas que tenía el programa de Historia, 9
eran para Artigas, una hipertrofia descomunal. Y a mí me enchufaron a Artigas
al derecho y al revés, y yo lo tuve que enchufar también.
21) Fue destituido durante la dictadura, ¿cuál
fue el motivo?
Ineptitud.
22) ¿Ineptitud? Pero ¿qué había detrás?
Ineptitud
(se ríe). Habría que preguntarle al que puso eso. Lo que le digo es en el
documento de la Universidad, en Secundaria no, no hubo argumento.
23) ¿Cómo se define ideológicamente?
No me
defino... ¿para qué? No sé, no sabría decirle. No estoy conforme con la visión
de la historia que me trasmiten y yo no la quiero trasmitir, y no la trasmito.
Porque es falsa. Ahora, ¿dónde estoy ubicado? Ah, yo qué sé.
24) En sus clases en el IPA, ¿exponía su visión
de la historia nacional?
No, no, yo
no daba Historia Nacional, no estaba dispuesto a andar galgueando en la parte
burocrática y que viniera un inspector a cacarearme. Por eso dí Historia
Americana en el IPA, y cuando fui profesor de preparatorios -que ahí sí dí
Historia Nacional- le planteé al director del instituto donde daba clases que
me permitiera dar un programa distinto. Y él me autorizó. Y en ese programa
abordé la historia de la moneda, de la ganadería, Gardel, la historia del
puerto, y así.
25) Ya que lo menciona, ¿Gardel nació en Tacuarembó?
No, no...
el parto es un accidente y seguramente se produjo en Toulouse, pero era
porteño. Lo que pasa es que al verbo no le damos importancia, pero el verbo
"ser" es muy importante y él "era" porteño. No dice
"yo soy porteño", pero en una entrevista que le hacen dice: "no
hablo en francés, yo hablo español", y se corrige y dice: "yo hablo
el porteño, y cada cual es lo que habla". Lo de Tacuarembó es una
fantasía.
26) En definitiva, y volviendo a Artigas, los
uruguayos ¿tenemos que sentirnos orgullosos de él?
Bueno, yo
tendría que ser uruguayo para responder esa pregunta.
27) Pero usted es nacido acá.
Sí, soy
montevideano, nunca paso de Propios. Artigas es un excelente caudillo, lindo
modelo de ese fenómeno que es universal, vamos a entendernos. No vamos a creer
que es nuestro: Atila era un caudillo, Moisés era un caudillo. En el género
caudillo rural, ecuestre, rústico, Artigas es un lindo modelo.
28) Usted lo ha definido como un ególatra, un
déspota... ¿qué más?
Y ¿le
parece poco? Lo de déspota no es un adjetivo peyorativo ni nada por el estilo.
Lo digo estudiando a un sociólogo alemán, (Karl August) Wittfogel, que estudia
el despotismo asiático. Lo estudié con atención y empecé a trasegar. El
despotismo es una forma muy primitiva de ejercicio del poder, donde el que lo
ejerce lo hace por un consentimiento tácito de un grupo humano, no al margen o
fuera de un orden jurídico sino sin la existencia de éste. Fíjese que Artigas,
si usted lo analiza, nunca puede cometer ilegalidades, porque no hay una legalidad
a la cual referirse. No es el caso de Lavalleja, que está inscripto en un orden
jurídico y sí ejerce una dictadura cuando disuelve la asamblea en el año 27.
Pero cuando Artigas desconoce al congreso de Capilla Maciel no comete ninguna
ilegalidad, pero ejerce un poder despótico. Aquello de "mi autoridad emana
de vosotros...", eso es retórica pura.
29) ¿Artigas escribía sus discursos?
Mire, me
remito al estudio de Mario Cayota, que es un panegirista de Artigas y tiene un
trabajo muy documentado, "Artigas y su derrota. ¿Frustración o
desafío?". Allí dice que Artigas era casi analfabeto. Y el juicio de
Cayota es muy ponderado y muy adecuado. No tenía cómo no ser analfabeto, la
enseñanza que pudo recibir y que recibió fue mínima, de sectores docentes como
los franciscanos que eran los peores pedagogos. Y luego desaparece a los 14
años, queda totalmente afuera de un circuito de educación curricular.
30) ¿Usted cree que el Reglamento de Tierras de
1815 no hace honor precisamente a aquello de que "los más infelices sean
los más privilegiados"?
Yo digo que
es todo retórica. Primero, la expresión "que los más infelices sean los
más privilegiados" viene de los reyes católicos y aun desde antes, y no
deja muy bien parada a la gente. "Los más infelices van a salvar el
examen"... no, el examen lo van a salvar los que estudien más. ¿Hay que
ser infeliz para que te privilegien? Eso es paternalismo puro, muy propio de
una estructura caudillesca, no da para encandilar a nadie, y ahí no había
ningún contenido revolucionario. El reparto de tierras excluía a los esclavos,
a las mujeres, solo tienen derecho las viudas pobres y además si tuvieran
hijos, es decir que discrimina. Hecho ese descarte, lo que queda tiene derecho.
Las concubinas, que era el estado civil común en la campaña, según el texto de
esa norma, no tienen derecho a tierras. Tienen derecho "los negros libres
y los zambos de esta misma clase", pero los esclavos no.
31) ¿En aquella época, otorgar tierras a los
negros libres o a las viudas con hijos, no era un avance con relación a lo que
había?
No, porque
en la misma época, algunos años antes, Morelos e Hidalgo, en México, proponen
literalmente la abolición de la esclavitud, cosa que a Artigas ni por asomo se
le ocurrió.
32) Otro mojón importante en la vida pública de
Artigas es la batalla de Las Piedras, que el ejército uruguayo considera hito
fundacional de su existencia. Sin embargo, usted ha señalado que allí pelearon
dos ejércitos españoles, uno de ellos al mando de Artigas.
No sé en
qué momento Artigas -lo voy a decir de una manera impropia- deja de ser
español. Muy probablemente, durante el éxodo, todavía es español. ¿Qué me hace
pensar esto? Durante el éxodo, Artigas hace un relevamiento, un catastro de su
población, y ese relevamiento está hecho en papel membretado que dice
"Carolus IV Rex Hispanorium de Gratia". Un papel membretado de la
monarquía, ahí hace el censo, en 1812.
33) En ese momento, ¿contra quién luchaba
Artigas?
No contra
el rey, sino contra el mal gobierno.
34) Pero el 25 de mayo de 1810 ya había habido
un pronunciamiento independentista en la región.
Belgrano
dice: "Lo que menos pensábamos era en la independencia". Lo que
precipitó la independencia fueron los sucesos españoles de 1808, la
Constitución de Bayona, que nos llevaron a ser independientes. Lo dice
Belgrano. Lo que había aquí era una guerra civil, y lo seguirá siendo luego,
aun siendo ya Artigas un independentista, lo que queda claro en las
Instrucciones del Año XIII. Si Lavalleja muere en (la batalla de) Ituzaingó,
convénzase de que es él quien está en la Plaza Independencia, con muchos más
títulos que Artigas.
35) ¿Por qué si hubiera muerto en Ituzaingó?
Porque
habría sido una muerte oportuna, una muerte heroica, agarrada después por toda
esa retórica que tiene Artigas. Muy pocos se mueren oportunamente. Maradona no
se murió oportunamente, si se muere aquella vez hoy sería un dios, pero
sobrevivió y tuvo tiempo de seguir metiendo la pata. Carlos Gardel sí, murió
oportunamente, en el apogeo. Saravia también, una muerte estupenda. Ferreira
Aldunate muere a tiempo. Pero son muy pocos, en general la gente se sobrevive y
tiene tiempo de meter la pata.
36) ¿Qué otros mitos hay en la historia
uruguaya?
Está lleno.
En la historia contemporánea no me meto porque me aburre. Me aburre el
batllismo. Pero en el siglo pasado hay muchos: la lucha de puertos es un mito,
lo de la provincia pradera y frontera, otro mito. ¿Por qué la frontera tuvo que
ser nuestra provincia y no Río Grande del Sur? Si lo que se quería era crear
una separación territorial entre el imperio y la Argentina, ¿por qué esa
separación tenía que ser nuestra provincia y no Río Grande? Podría hasta
llamarse igual que nosotros: República Oriental del Uruguay Río Grande del Sur,
y ser ellos los que separaban al imperio de la revoltosa Argentina. ¿Por qué
tuvo que poner Argentina de su territorio el algodón entre los dos cristales y
no lo puso Brasil? Ese es otro mito.
37) Hablamos de Artigas y de Lavalleja, ¿qué me
puede decir de Rivera?
(Se ríe)
Bueno, a Rivera no lo querría de enemigo... ni de amigo tampoco. No es un tipo
confiable... no era un buen tipo. No sabía de lealtades, no dejó nada positivo.
Bueno, fundó el Partido Colorado, muy importante en el siglo XX, pero en el
siglo XIX el Partido Colorado es de terror. El propio Rivera es de terror.
Todos estos caudillos son muy primitivos, por eso cuando pasan del estadio de
caudillos al de hombres de Estado son un desastre, no están preparados. Los
hispanoamericanos no produjimos elites sabias capaces de conducir, porque no
hay masa crítica que las produzca. Y no hay masa crítica porque España colonizó
mal, es la que peor colonizó, no preparó a sus colonos.
38) ¿Sigue estudiando?
Sí, sí,
ahora porque estoy con usted, si no estaría estudiando. Este libro que entregué
ahora para publicar me ha ocupado mucho tiempo y ahora estoy pensando qué más.
Hay un tema al que le tengo ganas pero le tengo miedo, porque me va a
desbordar, que es el tema del poder. ¿Dónde está el poder, quién lo ejerce? Y
no solamente quién, sino qué: la ciencia, la tecnología. Y dónde se expresa el
poder. Seguramente los 33 Orientales, que sabemos que no eran 33 sino que el
número responde a una denominación masónica, debajo de ellos y sobre ellos está
la masonería. Los tres jefes de la cruzada son masones: Lavalleja, Oribe y
Zufriategui. El número 33 está bajo el palio de la masonería. ¿En qué momento
la masonería invierte el reloj de arena y en lugar de patrocinar la
reunificación del 25 de agosto, patrocina la amputación del 27 de agosto del
28? ¿En qué momento? ¿En qué lugar, en Londres, en París, en Río de Janeiro?
39) ¿La Convención Preliminar de Paz también
está patrocinada por la masonería?
Ah no me
cabe la menor duda. Los cinco firmantes de la Convención son masones. El
emperador era masón, Rivadavia era masón. No era masón Dorrego, y él se opone a
la Convención.
40) ¿Y Artigas era masón?
A Artigas
lo traen en el año 1855 para acá. Estanislao Vega, que es el que preside la
comisión uruguaya que va a buscar los restos de Artigas a Asunción, era masón.
Trajeron a Artigas y no tenían donde ponerlo, lo dejaron ahí arrumbado, y un
masón como Gabriel Antonio Pereira ofreció su panteón. El que compra la espada
de Artigas es un masón, Leandro Gómez. El que le da una parte de su chacra para
que termine sus años en Paraguay es Carlos López, un masón. Juntando todo esto,
no sé si Artigas en algún momento no fue masón. Alguien que no tiene autoridad
histórica ninguna, pero que es masón, como Tabaré Vázquez, lo dijo en reserva.
Extraído
de: http://www.montevideo.com.uy
------------------------------------------------------
Demasi
repasó visión de 1830 sobre artiguismo
“Creo que no hubo realmente quien quisiera que
Artigas estuviera cuando se juró la Constitución”, dijo el historiador Carlos
Demasi, en De Diez a Doce. Si bien el período revolucionario artiguista es el
comienzo de construcción de la nación, “en 1830 evocaba a destrucción, ruina y
muerte", señaló.
En 1830,
repasó Demasi, José Artigas recordaba el pasado que no se quería recordar. Lo
que en aquel tiempo se llamaba “el teatro de la anarquía”. Ese era un
sentimiento que estaba, no solo en la clase dirigente, también era la opinión
de la gente común.
El
historiador se manifestó descreído de la veracidad de la frase que se le
atribuye a Artigas para rechazar la invitación que se la había hecho para
retornar. La misma frase, con las mismas palabras, aparece atribuida a un
naturalista francés invitado a retornar por el gobierno de su país, señaló el
investigador.
“O todos
pensaban lo mismo de la tierra paraguaya, o había alguien que no se rompía
mucho la cabeza e interpretaba sus deseos poniéndolos con esa frase”, comentó.
No es una prueba ni en una dirección ni en otra sobre los deseos de Artigas,
opinó; “es una construcción bastante dudosa”, afirmó Demasi sobre ese texto de
rechazo de la invitación.
Artigas
supo de la Constitución sancionada en 1830, confirmó el investigador, pero puso
en duda, también, que el procer haya pronunciado la frase “ya no tengo patria”,
que suele atribuírsele. “Yo no sé cuándo dijo eso Artigas, quién se lo
escuchó”, dijo Demasi.
Afirmaciones de Cristina Fernández
sobre Artigas
Por otra
parte, Demasi cuestionó la veracidad de la existencia del testamento de Artigas
al que la presidenta argentina, Cristina Fernández, se ha referido en un acto
público. La frase con la que según Fernández comienza ese supuesto documento, “Yo,
Gervasio Artigas, argentino, nacido en la Banda Oriental”, no es propia de la
prosa que se conoce del prócer, opinó el historiador.
En el mismo
sentido, apuntó el dato de que Artigas nunca utilizó el nombre “Gervasio” para
firmar los documentos que produjo. El apelativo solo aparece en el anotación de
su nacimiento, repasó.
Según la
interpretación de Demasi, las menciones a Artigas de Fernández, “tiene que ver
con la interna política argentina, estrictamente”. “Arriesgo la idea de que
existe un establishment cultural histórico en Argentina al que Cristina intenta
torpedear diciendo que hay otra versión de la historia, con documentos, por
ejemplo ese testamento de Artigas”, dijo.
Extraído
de: http://www.radiouruguay.com.uy/
Escuche o descargue la entrevista aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario