JOHN STEINBECK, LA VOZ DE
LOS DESPROTEGIDOS

Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy
temprano tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor
o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a
la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la
novela Tortilla Flat, en 1935.
Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al
periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los
argumentos y en el simbolismo que trasuntan las situaciones y personajes que
crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las
uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). De
ratones y hombres, llevada posteriormente al cine, trata sobre un retrasado
que inocentemente provoca una serie de catástrofes en un rancho, los cuales
concluyen con su muerte.
Las uvas de la ira surgió
de los artículos periodísticos que Steinbeck había escrito sobre las nuevas
oleadas de trabajadores que llegaban a California, y desató polémicas
encendidas en el plano político y en la crítica, ya que fue acusado de
socialista y perturbador. El argumento de esta novela narra la migración de
familias de Texas y Oklahoma que huían de la sequía y la miseria, en busca de
la californiana Tierra Prometida.
.jpg)
Otros le han adjudicado el mote de "novelista proletario"
por su interés en las experiencias de las poblaciones de inmigrantes y los
problemas de la clase obrera, añadido a su postura socialista o redentora. Por
ejemplo, Las uvas de la ira ha sido catalogada como la novela
más revulsiva de la década de 1930, pues provocó la reacción fervorosa y
humanista de un amplio público opuesto a las clases conservadoras. Las ideas
socialistas de Steinbeck estaban no obstante más relacionadas con la
emancipación reformista evangélica del siglo XIX que con la literatura
marxista; de ahí que su prosa, a pesar de sus mensajes humanistas, no pueda ser
identificada con el realismo socialista que ya asomaba en esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario