Editorial
argentina publicó un ensayo sobre el narrador Luis Benítez

![]() |
Prof. Dr. ASSEN KOKALOV |
El
ensayo del Prof. Dr. Kokalov cuenta con un prólogo introductorio del
teórico estadounidense David William Foster, PhD, quien dirige el
Departamento de Lengua y Literatura de la Arizona State University.
En su prólogo, el Dr. Foster señala: “La monografía de Assen
pone ante el lector uno de los pocos estudios críticos sobre uno de
los narradores argentinos más interesantes de las décadas
recientes. Benítez se inscribe de manera definitiva en el grupo de
corrientes literarias argentinas de la post-dictadura que examinan en
forma crítica —a veces con un abordaje narrativo francamente
apabullante y hasta enajenante, en lo que a la benevolencia lectoral
se refiere— los elementos constitutivos de la sociedad argentina y
su trayectoria histórica. Nada es complacencia, ya nada queda
privilegiado, nada ni nadie se salva del escrutinio narrativo. Las
instituciones fundantes, las figuras legendarias, los valores
consagrados, los mitos rectores—absolutamente todo queda expuesto a
un escrutinio impío e irreverente que deconstruye los parámetros
del ser nacional.”
Luis Benítez |
El
ensayo del Prof. Dr. Assen Kokalov examina las 4 novelas de Luis
Benítez publicadas en Argentina, Uruguay e Italia, a saber: Tango
del Mudo (Ediciones de la Plaza, Montevideo, Uruguay, 1997. 2da.
edición, Ed. Piel de Leopardo/Wordtheque, Bs.As., 2003;
Ed.Wordtheque, Bolonia, Italia, 2004, E-BookArgentino, Buenos Aires,
2012); El Metro Universal (Ediciones Pluma y Papel, Buenos
Aires, 2012. E-Book Argentino, BuenosAires, 2012); Hijo de la
Oscuridad (E-BookArgentino,Buenos Aires, 2012) y Sombras Nada
Más (una novela del peronismo mágico) Ed. Doble Hache,
BuenosAires, 2012; traducción al italiano de Milton Fernández,
Rayuela Edizioni, Milán, Italia, 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario