ALFRED NOBEL: ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ
A 179 años de su
nacimiento
Alfred Nobel nació el 21
de octubre de 1833 en el seno de una familia de ingenieros; a los nueve años de
edad su familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una
esmerada educación en ciencias naturales y humanidades. Pasó gran parte de su
juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento
que quebró en 1859.
Regresó a Suecia en 1863,
completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los
explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones
de la nitroglicerina (inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero); en
1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió
la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en
un material sólido poroso (tierra de infusorios o kieselguhr), con lo que se
reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la
nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emilio
Nobel y otras cuatro personas, habían despertado fuertes críticas contra Nobel
y sus fábricas).

En 1895 fundó
Elektrokemiska Aktiebolaget, más conocida como Eka, en Bengtsfors,Suecia. La
empresa fue finalmente absorbida por el grupo Akzo Nobel que todavía en la
actualidad, mantiene parte de su nombre.
Por todo lo anterior,
Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también cierto complejo de culpa por el
mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos
de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar la mayor parte de
su fortuna a una sociedad filantrópica –La Fundación Nobel –,
creada en 1900 con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las
personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los
terrenos de la física, química, medicina o fisiología, literatura y la paz
mundial, y a partir del año 1969 también en la economía (que entrega el Banco
Central de Suecia).
También desarrolló sus
capacidades literarias como para escribir poesía en inglés. Su obra Nemesis,
una tragedia en prosa sobre el episodio de Beatrice Cenci, inspirada en parte
por la obra de Shelley The Cenci fue impresa mientras agonizaba. La tirada
completa de la obra, salvo tres ejemplares, fue destruida al ser considerada
escandalosa y blasfema. Actualmente, además de una edición en sueco, existe
otra en francés.
En su testamento firmado
el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instaura
con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura , Fisiología
o Medicina, Física, Química y la
Paz. Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en
su hogar en San Remo, Italia, el día 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años.
Se calcula que su fortuna
en el momento de su muerte era de 33.000.000 coronas, de las que legó a su
familia apenas 100.000 coronas. El resto fue destinado a los Premios Nobel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario