JORGE AMADO,

Sus obras están basadas en
la vida de su estado natal, Bahía. Absolutamente realista, con frecuencia
irónico, muestra un profundo análisis psicológico en sus novelas que reflejan
su compromiso político denunciando injusticias sociales. Amado fue encarcelado
en 1935 por sus actividades izquierdistas. Estuvo exiliado temporalmente de
Brasil, pero siguió desarrollando una política activa y representó al Partido
Comunista de Brasil como diputado federal en la Asamblea constituyente en
1946. Tierra del sinfín (1944), considerada su obra maestra, describe la vida
dura de los trabajadores de las plantaciones de cacao. En 1961 fue elegido
miembro de la
Academia Brasileña de las Letras. Otras obras son Gabriela,
clavo y canela (1958), sobre la vida social urbana y la transición política,
Viejos marineros (1960), Los pastores de la noche (1964), Doña Flor y sus dos
maridos (1966), que posteriormente se llevó al cine y Teresa Batista cansada de
guerra (1973). En muchas de estas obras se mezclan los temas naturalistas con
un humor obsceno y se describe el mágico ambiente de la gente humilde de Bahía.
En 1979, Amado abandonó su temática habitual y publicó Uniforme, frac y camisón
de dormir, en la que describe a la alta sociedad de Río de Janeiro en la década
de 1940.
Jorge publicó su primera
novela, llamada El País del Carnaval, en 1931, a los 18 años. Se
casó con Matilde Garcia Rosa dos años después, y con ella tuvo una hija, Lila,
que nació en 1933, año en que publicó su segunda novela, Cacao.
Se graduó en la Facultad Nacional
de Derecho en Rio de Janeiro en 1935. Militante comunista, fue obligado a
exiliarse en Argentina y Uruguay entre los años de 1941 y 1942, período en que
hizo un viaje por América Latina. Al regresar a Brasil se separó de Matilde
Garcia Rosa.
En 1945 fue electo miembro
de la Asamblea
Nacional Constituyente por el Partido Comunista Brasileño
(PCB), siendo el diputado más votado del estado de São Paulo. Como diputado fue
autor de la ley que asegura la libertad de culto religioso. En este mismo año
se casa con la también escritora Zélia Gattai.
En 1947, año en que nació
João Jorge, su primer hijo con Zélia, el partido fue declarado ilegal y sus
miembros fueron perseguidos y apresados. Jorge tuvo que exiliarse en Francia,
donde se quedó hasta 1950. Su primera hija, Lila, murió en 1949. Desde 1950
hasta 1952 Amado residió en Checoslovaquia, donde nació su hija Paloma.

Su obra ha sido adaptada
al cine, al teatro y a la televisión, y también ha sido tema de varios trabajos
de escuelas de samba en el Carnaval brasileño. Sus libros están traducidos a 49
idiomas y publicados en 55 países. Existen también publicaciones en Braille y
cintas de audio grabadas para ciegos.
En 1987 se inauguró en el
Largo do Pelourinho, en la ciudad de Salvador de Bahía, la Fundación Casa de
Jorge Amado, que abriga y preserva su acervo para investigadores. La fundación
también ayuda el desarrollo de actividades culturales en el estado de Bahía.
Jorge Amado murió en la
ciudad de Salvador el 6 de agosto de 2001. Fue cremado y sus cenizas fueron
enterradas en el jardín de su casa el día 10 de agosto, cuando cumpliría 89
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario