ALBERTO
MORAVIA, CONSTRUCTOR DE RELATOS
Alberto
Moravia Pincherle nació en Roma el 28 de noviembre de 1907 y murió el 26 de
setiembre de 1990. Narrador de gran difusión internacional, que ocupa un
destacado lugar entre los representantes de su país en la literatura del siglo
XX. Una enfermedad infantil (que luego relató en Agostino, 1944) lo llevó a
permanecer recluido en los años de la adolescencia. Durante ese reposo forzado
leyó intensamente y escribió una primera y gran novela: Los indiferentes
(1929).

La
capacidad para contar historias, la vigencia y oportunidad de los argumentos y
la visión del mundo en la que se insertaban hicieron de su literatura una
representación verosímil de la realidad del país. Moravia fue un narrador
excelente, cuya energía fabuladora se demostró en El conformista (1951),
convertida en película por Bernardo Bertolucci en 1970, El desprecio (1954),
Cuentos romanos (1954), La ciociara (1959), llevada al cine por Vittorio de
Sica en 1960, o los Nuevos cuentos romanos (1960).
Con
El aburrimiento (1960) volvió a gozar del reconocimiento internacional, porque
la novela, que refleja las tensiones íntimas provocadas por el autocomplaciente
mundo burgués, supo conectar con las expectativas del público lector. Esta
escritura que oscila entre el neorrealismo y la descripción de los ambientes de
la clase media, entre el documentalismo y la introspección psicológica, fue
también una defensa de las formas tradicionales de narrar. Moravia no fue por
tanto un escritor moderno, en el sentido experimental de la palabra, pero
construyó relatos eficaces con las herramientas intelectuales apreciadas por su
generación: el marxismo y el concepto de alienación, plenamente vigentes hacia
mediados de siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario