Los peregrinos de la tumba de Julio
Cortázar
Magali
Lagrange

El
paseante se da cuenta de que ha llegado a la discreta tumba de la pareja al
vislumbrar los homenajes dejados a lo largo del tiempo en la piedra blanca de
la sepultura –un batiburillo de libros, folletos, cigarros, tickets de metro,
flores y mensajes garabateados sobre el mármol.
Este
miércoles es un día especial. Frente a la escultura realizada por Julio Silva,
amigo de la pareja, se encuentra un pequeño grupo de hispanohablantes.
Todos
vinieron a rendirle homenaje al escritor, muerto el 12 de febrero 1984, hace
exactamente 30 años.
clic
Lea también el homenaje de los lectores de BBC Mundo
Tributos
Bolígrafo
en la mano, Florencia está acuclillada junto a la tumba para dejar un recado.
"Me
emociona mucho estar acá porque en el fondo lo que me permitió descubrir del
mundo es indefinible", comentó a BBC Mundo, destacando también los viajes
emprendidos por sus dos hijos, a través de él, en las letras y la fantasía.
La
madre, oriunda de Chile, esperaba presenciar un acto para el escritor, que
considera como una figura tan importante en la literatura como Gabriel García
Márquez o Pablo Neruda. "Esperaba más gente, flores, reconocimiento",
agrega su hija de 21 años.
"Pero
quizás dice mucho de él", concluye.
David
Monteón comparte su opinión. "El lugar es humilde, a su figura",
opina. En el silencio del soleado día, suena una melodía de jazz. El turista
mexicano está escuchando música con su celular.
"Como
un pequeño homenaje al jazz y a Cortázar", aclara. David ha leído muchas
obras del escritor y quería aprovechar el aniversario "para visitar a un
amigo".
El
"amigo" Cortázar ha dejado huellas profundas en la vida de algunos de
sus huéspedes, tanto por su compromiso político, como por sus ficciones e
imaginación.
Caminar por el Sena
Estos
días, Florencia y su familia han vuelto a leer las obras del escritor, e
incluso han podido recordar detalles y sensaciones de Rayuela al caminar,
bordeando el río Sena, o cruzando un puente a las ocho, casi llegando a divisar
la sombra de la Maga.
Más
importante aún parece ser el impacto de la obra de Cortázar en la vida de
Cecilia Perea. La Argentina, que vive en la Patagonia, tenía planificado un
viaje en Francia, e hizo todo para que la fecha coincidiera con el aniversario
de la muerte del escritor.
Julio
Cortázar forma parte de su vida. La investigadora hizo su tesis sobre su obra y
no termina un viaje sin acordarse del artista.
"A
cada lugar que voy me llevo un libro de él, así sea una edición especial, o una
obra traducida a otro idioma", comenta.
Más
allá del "objeto de estudio" que representa Julio Cortázar en las
escuelas y universidades de América Latina, el escritor –que se nacionalizó
francés a principios de los 80 como signo de protesta contra el gobierno
argentino– también forma parte del patrimonio y de la identidad del continente.
"Los
cronopios te esperamos en la casa Humboldt", lee uno de los mensajes
dejados en la tumba.
Treinta
años después de dejar huérfanos a sus amantes, Julio Cortázar sigue vivo en la
memoria de todos sus lectores.
Extraído
de: http://www.bbc.co.uk/
No hay comentarios:
Publicar un comentario