jueves, 23 de octubre de 2025

 

LA ARTISTA BRASILEÑA MOARA TUPINAMBÁ NOS DESVELA SU OBRA EN EL SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS

FacebookTwitterWhatsApp 
 
Parlamento
moara
DOS

Moara Tupinambá, nacida en Mairi, Belém do Pará (1983), es una artista brasileña, curadora, diseñadora, ilustradora, comunicadora y activista por los derechos indígenas. Conocida como artista y activista, por medio del arte, ha generado debates para concientizar sobre los derechos indígenas en las ciudades. Hoy una de sus obras se encuentra en la exposición que, a partir de mañana, se inaugura en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, sede de la 6ª. Bienal de Montevideo (del 23 de octubre al 30 de noviembre de 2025).

La artista realizó diversos cursos técnicos en pintura, diseño y comunicación en la ciudad de San Pablo, Brasil. Para conocer su obra, su perspectiva y sus impresiones, desde Prensa del Senado, le solicitamos unas palabras que nos brindó en una cálida charla. 

Moara nos comenta que nació en Belém do Para, su familia es del bajo Amazonas y, en referencia a la reserva de Tupinambá, destaca que actúa con diversos colectivos indígenas luchando por los derechos y por intermedio del arte.

Sobre el trabajo artístico, detalla que en general transita por la pintura, la ilustración, la foto Collage, o la literatura. Moara se enfoca en “transmitir la identidad y nuestra cultura, fortalecer y visibilizar el mundo indígena, nuestra existencia, Tupinambá. La lucha anticolonialista. Entonces se reafirma la organización de la Amazonia, con una extensión 6.000 hectáreas, a partir del arte, reafirmamos Tupinambá, a través del trabajo para rescatar nuestra historia, nuestras memorias. 

La obra en particular es un manto manual diseñado, con elementos naturales como el carbón y grafismos”.

Acerca de la cumbre ambiental Cop30, la artista expresa: “va a ser un momento de manifestación de nuestros pueblos, que vamos a estar presentes, con otros pueblos de América Latina, de América Central, para defender la tierra, defender a nuestro planeta, defender la floresta, fortalecer la lucha por el ambiente, y resignificar que el país y la comunidad precisa de los pueblos originarios”.

En cuanto a la obra y su mensaje, Moara resalta “el traer la naturaleza y que otros artistas indígenas sean valorizados, guaraníes, charrúas, quienes también sufrieron mucho con el etnocidio, y demostrar que estamos vivos”.

IG @ateliemoaratupinamba

Moaratupinamba.com

@moaratupinamba

Noticias relacionadas

https://parlamento.gub.uy/noticiasyeventos/noticias/parlamento/899625

Amazonas Ancestral es el nombre de la 6ta. Bienal de Montevideo y el hilo conductor de un centenar de obras de 34 artistas, nacionales y extranjeros, que se darán cita a partir del próximo jueves 23 de octubre a las 18:30 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, encuentro de inauguración.

Amazonas Ancestral será un homenaje a la región amazónica y traza un puente con la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se realizará en la ciudad de Belem do Pará (Brasil) en noviembre de este año.

Inauguración: jueves 23 de octubre / 18:30 hs. /Salón de los Pasos Perdidos

Abierto a todo público

No hay comentarios: