jueves, 23 de octubre de 2025

 

RITA FISCHER NOS ACERCA SU OBRA A DOS DÍAS DE LA INAUGURACIÓN DE LA BIENAL DE MONTEVIDEO




Nacida en Young, Río Negro, la pintora uruguaya Rita Fischer (1972) se encuentra en proceso de montaje de su obra titulada “Interpintar” en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, sede de la 6ª. Bienal de Montevideo (del 23 de octubre al 30 de noviembre de 2025).

En este marco, la artista nos brindó sus palabras. Acerca de su trayectoria Fischer comentó que fue realizada en parte en Francia y otro tanto en Uruguay, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes, en la Escuela de Diseño y actualmente es docente de diseño en la Facultad de Arquitectura. Además, la artista se refirió a su experiencia en la segunda Bienal de Montevideo, expuesta en el Banco República, a la cual catalogó de increíble, donde conoció a artistas de la talla de Frank Ackerman.

Sobre la obra Interpintar, Rita comenta: “es una palabra inventada que refiere a pintar entre o Interespecie; viene de interpretar o interpelar como metáfora. La obra no está dirigida a humanos sino a las aves, entonces funciona para cuestionarse si las aves aprecian la obra; que es una compañía hacia las aves y un gesto de homenaje. Seres que vuelan y son un símbolo de libertad, de otra percepción. Es un experimento. La obra parte de una desilusión con respecto a la humanidad, por eso no está dirigida hacia los humanos”.

Acerca de cómo este mensaje se conecta con el Amazonas (tema de la Bienal) Fischer reflexionó “

tiene conexión por la naturaleza y buscar otro modo de interactuar con ella, con otros elementos de la naturaleza:  el viento, el agua y buscar otras formas de hablar con otros seres y otros elementos”. 

Sobre su experiencia en Manaos, señaló: “la ciudad es muy caótica, me impresionaron las zonas peligrosas y las zonas extrañas, de gran contraste, en medio de la selva, rodeada de naturaleza que fluye y es un caos que es impactante. Las cosas superpuestas, los cables, los ríos son alucinantes y navegas por allí. Además, ves diversas cosas: la basura que se tira al río, desde gente fumando crac en la calle o indígenas más apartados de la civilización”.

La pintora usa la técnica de la pintura expandida la cual puede tomar formas incluso tridimensionales. La pintura es hecha con materiales naturales, en madera, con formas, con colores; pintura al temple fabricada con huevos, por ejemplo.

En el mes de diciembre Rita Fischer presentará sus obras en la Galería Xippas en Manantiales, Maldonado. Relaciones con la Comunidad agradece a la artista por su atención.

Bio

Rita Fischer Nace en Young en 1972, vivó y trabajó en Paris y Berlín entre los años 2000 y 2012, actualmente vive en Montevideo. Su práctica artística se vincula con la pérdida de marcos referenciales, la incertidumbre y la alienación, mediante la pintura y la pintura en el espacio. Entre sus exposiciones se destacan: “Sharing the Beauty” en el Museo China Millennium Monument en Pekín 2017. “NOVUS” Espacio de Arte Cóntemporaneo,2017. “RDV”, a la Galería Soa, Montevideo, 2014. “Ningún Lugar” en la Torre Heart, NYC, 2014.  “Ningún Lugar”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo 2013. “Deriva” Galería Jeune Création, en París, en el año 2009. “Horizonte” en el marco del proyecto “Bola de Nieve”, Ministerio de Educación y Cultura de Montevideo (MEC),2008. “Caza curioso” en la galería Vasari, Buenos Aires 2006. “Red” en la galería “La Serre” de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Saint Etienne, Francia, 2001.

Expone en bienales internacionales: la 2da. Bienal de Montevideo “500 años de futuro” en el año 2014, y representa al Uruguay en la Segunda Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil en el año 1999. 

Obtiene premios en Uruguay y en el exterior algunos de ellos son: La Beca FEFCA Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística en el año 2012 en Uruguay. “Premio Salón Montrouge” en el año 2005 en Francia. Premio “Paul Cezzanne”, en el año 2000 en Uruguay. “Premio Internacional Mercosur en arte-BA” en Buenos Aires en el año 2000. “Premio United Airlines” en el Museo de Arte Americano de Maldonado, en el año 1999. “Premio Banco Hipotecario”, en el Montevideo, en el año 1998.

Desde el 2013 es integrante del Proyecto Casa Mario, un proyecto de gestión autónoma para el desarrollo de la producción e investigación colectiva en las prácticas artísticas y sociales.

https://www.ritafischer.org/

6a. Bienal de Montevideo

*Inauguración abierta a todo el público: jueves 23 de octubre a las 18:30 horas con ingreso por la puerta de la Escalinata Principal sobre Av. del Libertador Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja. 

*Desde el viernes 24/10 al 30/11 abierto al público en el horario de 11:00 a 19:00 horas. Ingreso por la Escalinata Principal de la Av. del Libertador Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja.

No hay comentarios: